Plataforma de apoyo y consulta para familias en todo lo relacionado con la lactancia materna

Podrás encontrar respuesta a las causas más frecuentes de consulta de mamás y familias con especialistas en Lactancia Materna.

¡Ahora en Podcasts!

Disponible para ti las 24 horas del día y 7 días a la semana

Tool-be
Youtube
Spotify
Google Podcasts
Anchor
Radio Public
Pocket Casts
Breaker

¡O si prefieres, escucha todos los capítulos aquí, al final de esta página!

¡Escucha aquí!

*Esta herramienta no sustituye una consulta a un especialista en Lactancia Materna.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida de tu bebé.

Sin embargo, la práctica de la lactancia materna es beneficiosa más allá del mes 6, proporcionando beneficios que se extienden a etapas posteriores incluyendo la adultez. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda lactar por lo menos un año y la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone continuar la lactancia por lo menos 2 años, basándose en el concepto del aporte nutricional de la leche materna a esta edad, ya que la leche materna entre el año y los 2 años aporta un 30% del requerimiento de energía y un 50% del requerimiento de proteína del niño, por lo cual lactar puede convertirse en una medida nutricional salvadora en poblaciones en situaciones de inseguridad alimentaria.  

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta el sexto mes de vida de tu bebé.

Sin embargo, la práctica de la lactancia materna es beneficiosa más allá del mes 6, proporcionando beneficios que se extienden a etapas posteriores incluyendo la adultez. La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda lactar por lo menos un año y la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone continuar la lactancia por lo menos 2 años, basándose en el concepto del aporte nutricional de la leche materna a esta edad, ya que la leche materna entre el año y los 2 años aporta un 30% del requerimiento de energía y un 50% del requerimiento de proteína del niño, por lo cual lactar puede convertirse en una medida nutricional salvadora en poblaciones en situaciones de inseguridad alimentaria.  

“En ocasiones no apreciamos la dimensión del vínculo afectivo generado con nuestros hijos a través de la lactancia, pues va más allá del plano físico y del cuidado… es una conexión profunda que involucra intensamente sentidos y emociones en una dimensión espiritual”

Paula Andrea Henao
Médico Pediatra, U. de A., Medellín – Colombia
Consultora Internacional Certificada en Lactancia Materna

¿Cuáles son los beneficios para el bebé?

Conoce los beneficios para la madre, la economía, la sociedad y el medio ambiente

La importancia de la primera hora y el contacto piel a piel

El calostro es el primer alimento que la madre produce en los primeros días de vida del bebé, antes de la bajada de la leche.

¿Qué hacer si tu bebé fue prematuro?

El bebé pierde peso después del nacimiento

Recomendaciones para identificar un
buen agarre 

¿Qué debo tomar para producir más leche? 

Duración y frecuencia de las tomas 

¿Cuánta leche produce la mamá?

¿Hasta cuándo es recomendable dar leche materna?

¿Qué hacer si presentas congestión en los senos, están duros y dolorosos?

¿Qué hacer si presentas heridas en el pezón?

¿Sientes que tu pezón es diferente, o tienes pezón plano o invertido?

¿Necesito hacer algo para fortalecer la piel de mis pezones?

¿Las mujeres de pechos grandes producen más leche?

¿Es mejor esperar a que el pecho esté bien congestionado (cargado) para  amamantar?

¿Observas que tu pezón tiene un punto blanco por donde no sale la leche?

¿Sientes que tu bebé no queda satisfecho y pide con más frecuencia de lo habitual?

¿Cómo debe ser la alimentación de la mamá que lacta?

¿Hay alimentos que afectan el sabor de mi leche?

¿Se puede consumir café, chocolate o té mientras se lacta?

¿Se pueden consumir medicamentos mientras se lacta?

¿Se puede consumir alcohol, cigarrillos y sustancias psicoactivas mientras se lacta?

¿Cómo debe ser la higiene personal de la mamá que lacta?

¿Si estoy expuesta al sol y al calor se seca mi leche?

¿Puedo hacer ejercicio durante la lactancia?

¿Si estoy expuesta a ambientes fríos, este frío puede pasar al bebé a través de la leche?

Extracción y banco de leche

¿Cómo realizar la extracción de la leche materna?

¿Cómo almacenar la leche extraída?

¿Cómo transportar la leche materna extraída?

¿Cómo conservar la leche materna extraída?

¿Qué hacer al momento de consumir la leche materna extraída?

Tool-be® apoya, defiende y promueve la lactancia materna como uno de los mayores regalos de vida que una mamá puede dar a sus hijos.

Síguenos y escúchanos