
¿Cómo saber si mi bebé escucha?
¿Cómo saber si mi bebé escucha?

Esta prueba mide la respuesta neuro eléctrica del sistema auditivo ante un estímulo sonoro. Permite estudiar la función del nervio auditivo y orientar el diagnóstico en algunas patologías auditivas. También puede establecer el umbral de audición aproximado.

¿Cuáles son las pruebas que se realizan?
El Ministerio de Salud de Colombia recomienda realizar los exámenes de tamizaje auditivo neonatal llamados Otoemisiones acústicas (OEA) o potenciales evocados auditivos del tronco cerebral (PEATC) a todos los recién nacidos sanos, a término y sin factores de riesgo en el primer mes de vida.


Se recomienda realizar las pruebas, entre los veinte días y el tercer mes de vida; para los bebés que nacen después de las 37 semanas de gestación. De acuerdo con estos resultados se darán pautas a los padres para consultar con su médico.
En caso de encontrar en estos un resultado anormal, es necesario continuar estudios complementarios, pues la hipoacusia no diagnosticada causa alteraciones en importantes áreas del desarrollo tales como el desarrollo del lenguaje oral, integración social, desarrollo emocional y cognitivo.
La hipoacusia se define como la condición en la cual se produce una disminución parcial o total en la capacidad para detectar ciertas frecuencias e intensidades del sonido, esta puede ser de causa congénita o adquirida.
La mitad de estos bebés no tienen ningún antecedente clínico que permita sospechar el diagnóstico; son bebés que nacen en familias de padres y hermanos que oyen normal, sin factores de riesgo al nacimiento y sin antecedentes de enfermedades infecciosas en sus primeros meses de vida.
¿Quieres saber más sobre estos temas? Encuentra esta y más información en el Libro Guía de Tool-be, en el capítulo "Cuidados del Bebé" disponible en el Toolbox Starter Box
Cómpralo en nuestra página web tool-be.com
