La lactancia materna es un pilar fundamental en el desarrollo saludable de los bebés, proporcionando beneficios nutricionales y emocionales tanto para el niño como para la madre. En reconocimiento a su importancia, en Colombia la legislación protege y promueve la lactancia materna en el ámbito laboral, garantizando a las madres trabajadoras el derecho a una hora adicional de lactancia durante la jornada laboral.
¿Qué establece la ley?
La Ley 1823 de 2017 y el Código Sustantivo del Trabajo establecen que todas las madres trabajadoras tienen derecho a una hora diaria remunerada para la lactancia materna hasta que su bebé cumpla seis meses. Este tiempo puede ser distribuido en dos pausas de 30 minutos o en una sola interrupción de una hora, según lo acuerden la madre y su empleador. Esta hora está destinada a que la madre pueda alimentar a su bebé directamente o extraerse la leche durante la jornada laboral.
Todas las madres trabajadoras tienen derecho a este beneficio durante los primeros seis meses del bebé, sin hacer distinción sobre si la jornada es completa o parcial. Sin embargo, en algunos casos, la forma en que se otorga esta hora puede ajustarse proporcionalmente dependiendo del número de horas trabajadas, según lo que acuerden la empresa y la trabajadora.
Este beneficio no aplica para trabajadoras independientes, por prestación de servicios o informales, ya que no tienen una relación laboral directa con un empleador.
Si tienes dudas sobre cómo aplicar este beneficio en tu situación, es recomendable consultar con el área de talento humano de tu empresa o revisar lo que establece el reglamento interno.
Beneficios de la hora de lactancia
-
Bienestar del bebé: La leche materna es el mejor alimento para los primeros meses de vida, fortaleciendo el sistema inmunológico y favoreciendo el desarrollo físico y cognitivo del bebé.
-
Salud materna: La lactancia ayuda a reducir el riesgo de enfermedades maternas como el cáncer de mama y ovario, además de favorecer la recuperación postparto.
-
Conciliación entre trabajo y maternidad: Este derecho permite a las madres continuar con la lactancia sin afectar su desempeño laboral.
-
Mayor productividad y satisfacción laboral: Las empresas que apoyan la lactancia promueven un ambiente de trabajo más saludable y comprometido, reduciendo el ausentismo laboral y aumentando la retención del talento femenino.
Implementación en las empresas
Para garantizar este derecho, las empresas deben:
-
Permitir que la madre tome su hora de lactancia sin afectar su remuneración.
-
Facilitar espacios adecuados para la extracción y conservación de la leche materna si la madre no puede salir a amamantar.
-
Promover políticas de apoyo a la lactancia en el entorno laboral.
Extensión del derecho
Si el bebé aún depende de la lactancia exclusiva después de los seis meses, la madre puede negociar con su empleador una extensión de este beneficio. Además, la Ley 1823 impulsa la creación de Salas Amigas de la Familia Lactante en empresas con más de 50 empleadas, brindando condiciones óptimas para la lactancia y extracción de leche.
Conclusión
La hora adicional de lactancia en las empresas es un derecho fundamental para las madres trabajadoras y sus bebés. Su correcta implementación beneficia tanto a las familias como a las organizaciones, promoviendo entornos laborales más equitativos y saludables. Fomentar la lactancia materna en el trabajo es una inversión en el bienestar de la sociedad y en el futuro de los niños. ¡Es momento de garantizar que todas las madres puedan ejercer este derecho sin barreras!