
Juguetes recomendados por edad para bebés hasta los 2 años
Juguetes recomendados por edad para bebés hasta los 2 años
El juego es la forma natural en que los bebés aprenden sobre el mundo.
A través de los juguetes exploran, se expresan, desarrollan sus sentidos y fortalecen su cuerpo y su mente.
Elegir los juguetes adecuados no significa tener muchos, sino ofrecer experiencias que correspondan al momento de desarrollo de tu hijo.
Aquí encontrarás una guía práctica por edades, con recomendaciones que estimulan el movimiento, los sentidos y la curiosidad desde los primeros días hasta los 2 años.
De 0 a 2 meses: descubrir el mundo
En esta etapa el bebé observa, escucha y comienza a reconocer rostros y sonidos. Los juguetes deben ofrecerle estímulos suaves y contrastes visuales que capten su atención sin sobrecargarlo.
Juguetes recomendados:
• Elementos en blanco y negro para enfocar la mirada: Tríptico Black & White, Pulpo Sonajero, Títere de Vaca Black & White.
• Móviles con movimiento suave y colores contrastantes: Tríptico Black & White.
• Sonajeros livianos y seguros: Jack Sonajero, Pulpo Sonajero, Pingüino Sonoro.
• Elementos con distintas texturas para fortalecer la percepción corporal y táctil: Perro con Texturas, Pollito Sensorial, Culebra Sensorial.
• Títeres en blanco y negro: Títere de vaca.
• Elementos delgados con texturas que quepan en la mano del bebé: Culebra Sensorial, Pulpo Sonajero.
¿Quieres alguno de estos tools o juguetes? descúbrelos aquí
De 3 a 6 meses: movimiento y coordinación
El bebé empieza a tomar objetos y a llevarlos a la boca. Disfruta escuchar, mirar y explorar con las manos, por lo que es importante ofrecerle materiales seguros y variados.
Juguetes recomendados:
• Sonajeros y elementos que emitan diferentes sonidos suaves: Jack Sonajero, Pulpo Sonajero, Guacamaya Sensorial, Libro de Tela “Mis Primeros Sonidos”.
• Peluches o pelotas livianas (10 a 30 cm de diámetro) para practicar el agarre con ambas manos.
• Elementos pequeños, suaves y livianos para desarrollar la coordinación ojo–mano: Pollito, Culebra, Guacamaya, Loro, Pulpo, Pez, Pingüino, Jack Sonajero.
• Tapete o colchoneta firme para el tiempo boca abajo.
• Módulos sensoriales para exploración en el piso.
• Espejo seguro: Casita Espejo.
• Elementos de colores fuertes para el seguimiento visual: Animales Sensoriales y Jack Sonajero.
• Libros de tela con texturas para la exploración en posición boca abajo: Libro “Mis Primeros Sonidos”, Libro de Historias, Tríptico Black & White.
• Elementos con texturas variadas: Set de Texturas, Pez Sensorial, Perro de Texturas, Módulos Sensoriales.
• Títeres de mano o de dedo.
• Mordederas de silicona o caucho natural.
• Gimnasio para bebés (puede improvisarse colgando animales sensoriales y sonajeros entre sillas).
¿Quieres alguno de estos tools o juguetes? descúbrelos aquí
De 6 a 9 meses: exploración activa
El bebé se voltea, se sienta y explora su entorno. Le gusta experimentar con el sonido y el movimiento y empieza a comprender la relación causa–efecto.
Juguetes recomendados:
• Pelotas y elementos blandos de distintos tamaños: Animales Sensoriales, Pingüino Sonoro, Bola Sensorial, Pelota Inflable.
• Instrumentos simples: maracas, huevo shaker, tambor.
• Juguetes que ruedan o suenan al moverlos: Pingüino Sonoro, Bola Sensorial, Pelota Inflable.
• Libros de imágenes y texturas en cartón grueso o tela: Libro de Historias, Libro “Mis Primeros Sonidos”, Libro de la Casa.
• Flash Cards de material grueso: animales de la granja, salvajes y del agua.
• Caja de secretos para descubrir objetos escondidos.
• Elementos con ventanas para trabajar la permanencia de los objetos.
• Espejo seguro: Casita Espejo.
• Tapete o colchoneta para tiempo boca abajo.
• Títeres de mano o de dedo.
• Módulos sensoriales para exploración en el piso.
• Elementos de transición: Cojín de Mango.
• Cajas de cartón para apilar, abrir y explorar.
• Elementos de motricidad gruesa: túneles, rampas o colchonetas (evita los caminadores o rollitos restrictivos).
• Elementos con texturas diferentes: Set de Texturas, Animales Sensoriales, Perro de Texturas, Módulos Sensoriales.
¿Quieres alguno de estos tools o juguetes? descúbrelos aquí
De 10 a 18 meses: coordinación y descubrimiento
El bebé gatea, se pone de pie y comienza a caminar. Sus movimientos son más intencionados y disfruta explorar objetos que pueda manipular y mover.
Juguetes recomendados:
• Todos los juguetes sugeridos de 6 a 9 meses.
• Cubos o cajas para meter y sacar objetos: Caja de Secretos.
• Aros y juguetes de encajar: Caja Tragamonedas.
• Juguetes para empujar, arrastrar o halar.
• Bloques grandes para apilar.
• Pelotas medianas para rodar con el adulto: Pelota Inflable.
• Elementos de la vida diaria (vasos, cucharas, teléfonos de juguete).
• Crayones gruesos, pinturas caseras o no tóxicas.
• Hojas grandes de papel para garabatear.
• Instrumentos de soplar.
• Pelotas livianas y pesadas para lanzar.
• Flash Cards de las partes del cuerpo.
¿Quieres alguno de estos tools o juguetes? descúbrelos aquí
De 18 a 24 meses: autonomía y curiosidad
El niño empieza a usar objetos con intención, clasificar, construir y realizar pequeñas acciones por sí mismo. Es una etapa para fortalecer la autonomía y la exploración libre.
Juguetes recomendados:
• Todos los juguetes de 10 a 18 meses.
• Juegos de encaje y clasificación por color o forma.
• Puzzles o rompecabezas de pocas piezas.
• Set de cocina, herramientas o disfraces que simulen oficios de los adultos.
• Elementos de motricidad gruesa para trabajar el equilibrio.
• Raquetas y pelotas.
• Teatrino y títeres de mano o de dedos.
• Elementos para construcción: bloques apilables, magnéticos o con roscas.
• Materiales de arte: plastilina, pinturas, crayones, papel grande, pinceles, cartón, palitos de paleta.
• Flash Cards de rutinas o actividades diarias.
¿Quieres alguno de estos tools o juguetes? descúbrelos aquí
Consejo final
El mejor juguete no es el más costoso, sino el que permite al bebé moverse, explorar y descubrir libremente.
Acompáñalo con presencia, observa sus intereses y celebra cada descubrimiento.
El juego compartido es una oportunidad para fortalecer su cuerpo, su mente y el vínculo con quienes lo acompañan en su crecimiento.