Señales de alarma en recién nacidos: ¿cuándo consultar por urgencias?

Señales de alarma en recién nacidos: ¿cuándo consultar por urgencias?

Convertirse en mamá o papá trae consigo una montaña rusa de emociones, y también muchas dudas, especialmente si es tu primer bebé. Uno de los miedos más comunes es no saber reconocer cuándo algo no está bien y cuándo es necesario buscar ayuda médica urgente.

Para ayudarte, te compartimos una guía práctica con las principales señales de alarma que debes observar en tu bebé recién nacido, desde el primer día de vida y durante su primera semana.

🚨 ¿Cuándo debo acudir a urgencias?

Aquí algunas situaciones que indican que tu bebé necesita ser valorado de inmediato por un profesional de la salud:

1. El bebé no come, rechaza el pecho o vomita todo lo que come

  • Succión débil o leche que se chorrea por la boca.

  • Vomita en forma de chorro (como un proyectil).

  • Rechaza el pecho o no se despierta para alimentarse.

2. Cambios anormales en el color de la piel

  • Cianosis: Color morado o azuloso en labios, lengua, manos o pies.

  • Ictericia intensa: Si aparece en las primeras 24 horas de vida o si se extiende por todo el cuerpo con un tono muy amarillo.
    Acompañada de orina color naranja, pocas deposiciones o deposiciones oscuras.

3. Temperatura anormal

  • Fiebre: Temperatura mayor a 38°C.

  • Hipotermia: Piel muy fría, por debajo de los 35°C.

4. Sangre en las deposiciones

  • Color rojo brillante o vino tinto puede indicar sangrado en el tracto digestivo.

5. Irritabilidad excesiva o somnolencia profunda

  • Llanto intenso tipo grito, inconsolable.

  • O por el contrario, un llanto débil, como un quejido.

  • Dificultad para despertar o bebé muy apagado.

6. Infección del cordón umbilical

  • Inflamación, enrojecimiento, pus, mal olor o sangrado en el área del ombligo.
    Puede tratarse de una onfalitis, una infección grave que requiere atención urgente.

7. Dificultad para respirar

  • Respiración rápida (más de 60 veces por minuto).

  • Pausas al respirar de más de 20 segundos (apnea).

  • Color morado, quejidos al respirar, “aleteo nasal”, hundimiento de costillas.
    Todo esto indica dificultad respiratoria severa.

8. Convulsiones

  • Movimientos bruscos involuntarios, mirada perdida, temblores.
    Requieren atención inmediata.


👶 Señales de alarma en las primeras 24 horas de vida

Estas son señales específicas que deben observarse desde el nacimiento:

  • Ausencia de reflejos básicos como succión, búsqueda, prensión.

  • Somnolencia excesiva o succión débil.

  • Quejido al respirar, respiración con esfuerzo, color morado alrededor de la boca.

  • No orina ni hace su primera deposición (meconio) en las primeras 24 horas.

  • Piel amarilla, morada o muy pálida.

  • Temperatura mayor a 38°C.

  • No coordina succión, deglución y respiración al alimentarse.


⚠️ Señales de alarma entre el día 2 y el día 7

Durante estos días, el cuerpo del bebé sigue adaptándose, pero también pueden surgir señales de alerta. Observa si:

  • No orina la cantidad esperada según los días de vida (2 orinas el día 2, 3 el día 3, etc.).

  • No ha hecho deposiciones o siguen siendo negras (meconio) después del día 4.

  • El llanto es débil o muy intenso.

  • La fontanela está hundida (deshidratación) o abombada (presión intracraneal).

  • La piel está muy amarilla por debajo del ombligo o hay ampollas.

  • El cordón tiene mal olor, supuración o piel roja y caliente alrededor.

  • Se devuelve la leche por la nariz o hay sonidos tipo ronquido o chasquido al succionar.

  • La succión es inefectiva, con pocas succiones seguidas.


✨ Confía en tu instinto

Si algo en tu bebé te preocupa, aunque no veas ninguna señal exacta de esta lista, escucha tu intuición. Nadie conoce mejor a tu bebé que tú. Y recuerda: es mejor consultar a tiempo y salir con tranquilidad, que esperar y lamentar no haber actuado.

 

💛 En Tool-be estamos contigo para acompañarte en este camino de amor, cuidado y aprendizaje. ¡No están solos!

Dejar un comentario

* Necesario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Observe nuestra política de privacidad