El rol del papá antes, durante y después del nacimiento: presencia, calma y amor
Guía práctica para papás: qué hacer antes, durante y después del nacimiento del bebé. Presencia, calma y cuidados compartidos desde el inicio.
Guía práctica para papás: qué hacer antes, durante y después del nacimiento del bebé. Presencia, calma y cuidados compartidos desde el inicio.
Descubre cómo evoluciona el sueño del bebé, por qué cambia en cada etapa y cómo acompañarlo con rutinas efectivas y tranquilas.
El ingreso al jardín infantil es un gran paso para los niños y sus familias. Descubre recomendaciones prácticas para acompañar la adaptación, preparar a tu hijo y dar seguridad en esta nueva etapa.
Si un niño de 2 años pudiera elegir una frase sería esta: “Papás, ¡gracias por mostrarme las cosas hasta esta edad! Ahora quiero sacar mis propias conclusiones, pero no dejes de mirarme”.
Educar a nuestros hijos tendrá más significado si les enseñamos a hacer las cosas con responsabilidad: porque nos hace felices, por placer, porque es lo debido y no porque se va a ganar un premio o un castigo.
Y si estamos agotados, seamos sinceros, digámosle “hoy no ha sido un día fácil para los dos” y “creo que necesitas algo y no hemos podido entender qué es”. Aceptemos que necesitamos ayuda para poderle ayudar y además busquemos quién de confianza puede reemplazarnos por un momento.
Los hermanos son una de las relaciones más largas en la vida, como padres debemos ayudarlos a vivirla bien desde el principio.
Aprender a comunicarnos con el bebé es la tarea, que como padres, tenemos para estos primeros meses. Sus rutinas se mueven entre sueño, alimentación y pañales, y son necesidades que sabemos deben ser suplidas. Además, alrededor de estas necesidades hay un lenguaje que debemos conocer y es el de los sentidos.
Les proponemos empezar desde el día cero, antes del nacimiento. Este es uno de los momentos donde más oirán muchas voces acerca de lo que es ser padres. Elegir bien a quién escuchar hará que nos vinculemos de manera particular con las necesidades de nuestros hijos.
La curiosidad por el mundo no solo depende del movimiento. La interacción entre el adulto y el niño motivará la exploración tanto al moverse como al preferir observar y así ellos nos irán mostrando cómo se sienten.
En circunstancias como el ingreso al trabajo de la madre, la rutina de contacto cambiará, por lo que es posible que sus reacciones ante el reencuentro también cambien.
¿Cómo se desarrolla un vínculo de confianza y seguro? Las interacciones con nuestros hijos, son como un hilo que al principio está enrollado, por l...