A partir de los 3 meses, es muy común que los bebés empiecen a salivar más de lo habitual. Muchos papás y mamás notan de repente que la ropa del bebé está constantemente mojada, que hay más burbujas en su boca, e incluso que parece estar "echando mucha baba". Pero no te preocupes, ¡es completamente normal! Aquí te explicamos por qué sucede y qué puedes hacer para acompañar este proceso.
¿Por qué babea más a esta edad?
Entre los 3 y 6 meses, el sistema digestivo y neurológico del bebé está madurando rápidamente. Uno de los cambios más visibles es el aumento en la producción de saliva. Estas son algunas razones por las que esto ocurre:
-
Maduración de las glándulas salivales
Las glándulas salivales empiezan a funcionar de manera más activa alrededor de los 3 meses, pero el bebé aún no tiene la habilidad de tragar toda esa saliva, así que simplemente… ¡sale!
-
Exploración oral
A esta edad, los bebés comienzan a llevarse las manos a la boca, a succionar sus dedos o a jugar con objetos usando la boca. Este comportamiento es parte del desarrollo sensorial y motor, y estimula la producción de saliva.
-
Preparación para la alimentación sólida
Aunque faltan algunos meses para introducir los alimentos sólidos, el cuerpo del bebé se empieza a preparar. La saliva contiene enzimas importantes para la digestión, y su producción temprana es parte de este entrenamiento natural.
-
Dentición (en algunos casos)
Aunque la mayoría de los bebés no muestran sus primeros dientes sino hasta los 6 meses o más, en algunos casos, la presión de las encías también puede aumentar la salivación desde los 3 o 4 meses.
¿Qué puedes hacer?
✅ Usa baberos absorbentes o pañitos
Colocar un babero o una tela suave sobre el pecho del bebé evitará que la ropa se mantenga húmeda, lo que puede irritar la piel.
✅ Limpia suavemente
No es necesario estar limpiando la baba constantemente. Hazlo suavemente con una tela limpia y seca, cuidando de no irritar la piel alrededor de la boca.
✅ Protege la piel
Si notas enrojecimiento o irritación por el exceso de humedad, puedes aplicar una crema protectora para mantener la piel hidratada y protegida.
✅ Ofrece objetos seguros para la boca
Los mordedores de silicona, juguetes sensoriales o los propios dedos del bebé (¡sí, es normal!) son formas seguras de calmar las encías y explorar con la boca.
¿Cuándo consultar al pediatra?
Si bien la salivación es normal, debes consultar al pediatra si ves alguno de estos signos:
-
Babeo excesivo acompañado de fiebre alta
-
Dificultad para tragar
-
Irritación severa o persistente en la piel
-
Tos o ahogo frecuente mientras babea
En resumen
El babeo es un proceso natural y esperado en el desarrollo de tu bebé. No es necesario evitarlo, sino acompañarlo con paciencia y cuidado, entendiendo que forma parte del descubrimiento del mundo que el bebé hace con su cuerpo.
Desde Tool-be, te invitamos a seguir observando a tu bebé, acompañarlo en cada etapa y disfrutar este tiempo de cambios y logros.
¿Tienes dudas sobre el desarrollo de tu bebé? ¡Escríbenos o accede a nuestras herramientas digitales para familias! 💛