Tiempo en el piso: la base del desarrollo motor del bebé desde los 4 meses

Tiempo en el piso: la base del desarrollo motor del bebé desde los 4 meses

Tiempo en el piso: la base del desarrollo motor del bebé desde los 4 meses

Desde los 4 meses, el bebé comienza a descubrir su cuerpo y el movimiento.
Cada gesto —mirar sus manos, levantar la cabeza, girar, rodar, estirarse— es una conquista.
Pero para que todo eso ocurra, necesita un escenario simple y esencial: el piso.

Pasar tiempo en el piso, boca arriba o boca abajo, le permite moverse libremente, explorar su entorno y fortalecer su cuerpo, preparando las bases para logros como girar, gatear, ponerse de pie y caminar.

En cambio, mantener al bebé sentado por largos periodos, sostenido o en sillas y columpios, puede limitar su movimiento natural y retrasar algunas etapas del desarrollo motor.


Por qué el piso es el mejor lugar para tu bebé

El piso es un espacio de libertad.
Cuando el bebé está allí, sin restricciones, tiene la posibilidad de moverse a su ritmo, experimentar con su cuerpo y descubrir que puede controlar sus movimientos.

Estos son algunos beneficios clave del tiempo en el piso:

1. Fortalece el cuerpo y la postura

  • Boca abajo (tiempo de tummy time), el bebé fortalece cuello, espalda, brazos y tronco.

  • Boca arriba, aprende a mover sus piernas, rodar y explorar con sus manos.

  • Este fortalecimiento progresivo es lo que más adelante le permitirá gatear y caminar con seguridad.

2. Favorece el desarrollo vestibular y el equilibrio

  • Al moverse libremente, el bebé experimenta diferentes posturas y sensaciones, lo que estimula su sistema vestibular (ubicado en el oído interno), clave para el equilibrio y la coordinación.

3. Promueve la autonomía y la confianza corporal

  • En el piso, el bebé aprende que sus movimientos tienen efecto: si gira, alcanza un juguete; si empuja, se desplaza.

  • Esto le da seguridad, curiosidad y confianza en sus propias capacidades.

4. Facilita la exploración sensorial y cognitiva

  • El piso es un laboratorio natural para el aprendizaje.

  • Puede tocar texturas, seguir sonidos, mirar objetos desde diferentes ángulos y desarrollar la coordinación ojo-mano.

5. Fortalece el vínculo con los adultos

  • Cuando los adultos se sientan o acuestan junto al bebé en el piso, se ponen a su nivel.

  • Esto crea un ambiente de conexión, juego y comunicación profunda.


Por qué no es recomendable mantenerlos sentados mucho tiempo

Aunque a muchos adultos les encanta ver al bebé “sentado”, esta posición no debería adelantarse ni mantenerse por largos periodos antes de que el bebé logre hacerlo por sí mismo.

  • Limita la movilidad libre, impidiendo que practique giros, apoyos y desplazamientos.

  • Reduce las oportunidades de explorar el entorno con independencia.

Sostener al bebé o tenerlo constantemente en dispositivos como sillas, coches, saltadores o corrales también restringe sus movimientos naturales.
Estos elementos pueden usarse ocasionalmente, pero no deben reemplazar el tiempo libre en el piso.


Cómo preparar el espacio de juego en el piso

Un entorno adecuado invita al movimiento libre y seguro.

Recomendaciones:

  • Usa un tapete o colchoneta firme y antideslizante, no muy blanda.

  • Viste al bebé con ropa cómoda que le permita moverse.

  • Déjalo descalzo: los pies son una fuente importante de información sensorial.

  • Coloca juguetes llamativos cerca (no encima) para motivarlo a moverse.

  • Si el piso es frío, pon una manta de algodón debajo del tapete.

  • Evita elementos peligrosos cerca (vidrio, esquinas, cables).

  • Si puedes, incluye elementos de exploración motora como túneles, rampas suaves o cojines grandes para fortalecer su coordinación y equilibrio.

Aprende cómo preparar un espacio de juego seguro y estimulante.

 

Cómo acompañar el tiempo en el piso

  • Comienza poco a poco: unos minutos al día, varias veces, especialmente cuando esté tranquilo.

  • Si no le gusta estar boca abajo, no lo fuerces. Déjalo boca arriba para que explore el giro; cuando logre girarse por sí mismo y tenga más control, empezará a disfrutar la posición boca abajo.

  • Habla, canta y míralo: tu voz y tus gestos lo estimulan y le dan seguridad.

  • Respeta su ritmo: no intentes adelantar posturas; el desarrollo motor se construye paso a paso.

  • Celebra sus logros: cada vez que gira, empuja o intenta alcanzar algo, estás viendo una gran conquista.

 

Actividades recomendadas

Además, te recomendamos realizar actividades específicas que fortalecen el cuerpo y preparan el camino para el arrastre y el gateo:

 

  • Mi primer giro

Parte 1

Parte 2

 

  • Boca abajo sobre superficies

 

  • Chutando la bola

 

  • Me empiezo a arrastrar

Estas actividades ayudan a fortalecer los músculos del cuello, tronco y brazos, estimulan la coordinación y favorecen la seguridad postural. Puedes realizarlas todos los días dentro del tiempo libre en el piso.


En resumen

El piso es mucho más que un lugar para jugar: es el escenario donde el bebé construye su movimiento, su equilibrio y su seguridad.

A partir de los 4 meses, ofrecerle tiempo libre en el piso —boca arriba y boca abajo— es una de las mejores formas de estimular su desarrollo de manera natural y respetuosa.

Recuerda:
No necesita aparatos sofisticados, solo un espacio seguro, presencia y tiempo para descubrir el mundo desde el suelo.

Leave a comment

* Required fields

Please note: comments must be approved before they are published.

View our privacy policy